CONTADURÍA PÚBLICA
Aprendes de CIENCIAS CONTABLES, financieras, tributarias y NIFF
Registro Calificado No 3623 del 12 de abril de 2012
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Título que Otorga: CONTADOR PÚBLICO
Duración: 10 Semestres
Decana de programa: Silvia Claudia Zapata Moná
Correo electrónico: dec.financieraycontable@escolme.edu.co
Código SNIES: 101635
Metodología: Presencial
Sede: Medellín
PERFIL DEL PROFESIONAL
El Contador Público puede comprender y proponer nuevas alternativas de solución a las problemáticas relacionadas con las ciencias contables, financieras y tributarias existentes en las organizaciones, que permitan una efectiva toma de decisiones, generador de confianza pública, con visión gerencial, con competencias en el manejo y aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y dominio conceptual sobre las tendencias de la disciplina.
PERFIL OCUPACIONAL
El Contador Público está en capacidad de desempeñarse en entidades públicas, privadas o mixtas del sector industrial, comercial y de servicios, como gerente o director de áreas contables, de presupuestos, de cartera, de costos; auditor de procesos administrativos y financieros; revisor fiscal o asesor contable y tributario
¿ERES TECNÓLOGO?
Si ya eres tecnólogo en auxiliar administrativa, mercadotecnia o áreas afines, puedes solicitar una homologación de tus conocimiento, así puedes optar por tu título profesional en menos tiempo.
Ves las NIIF desde que inicias hasta que terminas.
Quieres obtener una tarjeta profesional que
te permita dar fe pública.
PLAN DE ESTUDIOS
Asignatura | Créditos |
---|---|
CÁTEDRA ESCOLME | 1 |
CONTABILIDAD GENERAL | 3 |
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN | 2 |
INGLES I | 2 |
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN | 3 |
LECTO-ESCRITURA | 2 |
MATEMÁTICAS BÁSICAS | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
CALCULO DIFERENCIAL | 3 |
INGLES II | 2 |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN | 2 |
CONTABILIDAD DEL ACTIVO | 3 |
LEGISLACIÓN LABORAL | 2 |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I (NIIF) | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
CONTABILIDAD DEL PASIVO Y EL PATRIMONIO | 3 |
EMPRENDIMIENTO I | 2 |
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA | 3 |
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS | 3 |
CALCULO INTEGRAL | 3 |
INGLES III | 2 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
ELECTIVA I CONTADURÍA | 3 |
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA | 2 |
INGLES IV | 2 |
OFIMÁTICA | 2 |
EMPRENDIMIENTO II | 2 |
ESTADÍSTICA PROBABILISTICA E INFERENCIAL | 3 |
PRESUPUESTOS | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
ELECTIVA II CONTADURÍA | 3 |
EMPRENDIMIENTO III | 2 |
LEGISLACIÓN COMERCIAL | 2 |
MICROECONOMIA | 2 |
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA | 3 |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 2 |
GESTION DEL TALENTO HUMANO | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
EMPRENDIMIENTO IV | 2 |
FUNDAMENTOS DE MERCADEO | 3 |
INGLES V | 2 |
MONEDA Y BANCA | 2 |
COSTOS POR PROCESOS | 3 |
ÉTICA PARA CONTADORES | 2 |
MACROECONOMIA | 2 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
CONTABILIDAD INTERMEDIA | 3 |
INGENIERÍA ECONÓMICA | 3 |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA II (NIIF) | 3 |
INGLES VI | 2 |
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA | 3 |
PAQUETE CONTABLE I | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | 2 |
CONTABILIDAD SUPERIOR | 3 |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA III (NIIF) | 3 |
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA | 3 |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 3 |
GESTIÓN AMBIENTAL | 2 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
ECONOMÍA COLOMBIANA | 2 |
PAQUETE CONTABLE II | 3 |
REVISORIA FISCAL | 3 |
CONTROL INTERNO | 2 |
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II | 3 |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA IV (NIIF) | 3 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
ANTEPROYECTO DE GRADO – PROFESIONAL | 3 |
AUDITORIA FINANCIERA | 2 |
ELECTIVA III CONTADURÍA | 2 |
ÉNFASIS | 2 |
GEOPOLITICA | 2 |
PROYECTO DE GRADO – PROFESIONAL | 3 |
CONOCE LOS TESTIMONIOS Y ANIMATE A ESTUDIAR
Para trabajadores que estudian
De acuerdo con las políticas de la institución y al parágrafo primero de la cláusula cuarta del contrato de matrícula: “La Institución Universitaria Escolme se reserva el derecho de apertura o cancelación del programa por falta de inscritos o motivos ajenos a nuestra voluntad.