Escolme destaca en el IV Congreso Internacional de Bibliotecas Académicasy Especializadas – COBAES 2025 con modelo cultural innovador

Medellín, octubre de 2025.
La Institución Universitaria Escolme participó en el IV Congreso Internacional de
Bibliotecas Académicas y Especializadas – COBAES 2025, realizado del 22 al 24
de octubre en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, donde presentó un
modelo de gestión cultural que redefine el papel de la biblioteca en la educación
superior.

Diana Carolina Valencia Figueroa, bibliotecóloga de Escolme, participó como
invitada con la propuesta “Más allá de los libros: la biblioteca académica como
motor de cultura e inclusión”, un proyecto que expone la transformación de la
biblioteca institucional en un espacio vivo de encuentro, cultura y desarrollo
comunitario, más allá de su función tradicional como repositorio de información.

El trabajo, inscrito bajo el lema del congreso “Tejiendo futuros: la biblioteca
imaginada en la era digital”, presentó los resultados del modelo de gestión cultural
implementado en la Biblioteca de Escolme, el cual ha logrado fortalecer el sentido
de pertenencia de la comunidad académica y posicionar la biblioteca como un
agente clave en la formación integral y en la cohesión social.

A través de diagnósticos participativos, planificación temática, alianzas
estratégicas y medición de impacto, la iniciativa demostró cómo las actividades
artísticas y literarias pueden diversificar los públicos, promover la inclusión y
revitalizar la conexión emocional de los usuarios con su biblioteca.

El COBAES 2025 reunió a profesionales y expertos de América Latina, Europa y
Estados Unidos, abordando temas de vanguardia como bibliotecas sostenibles,
ética y privacidad de la información, inteligencia artificial aplicada a la gestión
bibliotecaria y experiencias de usuario.

La participación de Escolme en este escenario internacional resalta el compromiso
institucional con la innovación educativa y cultural, reafirmando su liderazgo en la
transformación del rol de las bibliotecas académicas en el siglo XXI.